A LOS ALUMNOS QUE RINDEN EXAMEN FINAL DE LUMINOTECNIA, DEBEN ENVIAR SI ó SI (ó llevarlos personalmente al docente a cargo) LOS PROYECTOS TERMINADOS DE ILUMINACION de INTERIOR Y de ILUMINACION de EXTERIOR ó VIAL, 15 DIAS ANTES DE LA FECHA DE EXAMEN, PARA AUTORIZARLOS A RENDIR Y CORREGIR LO QUE FALTE PARA DICHA FECHA (sinó NO RINDE).
CONTACTARSE CON :campleue@yahoo.com.ar de Benjazmin Santiago Campigotto
INICIO DICTADO LUMINOTECNIA 11/03/2025 Martes, 11 de marzo de 2025, 12:00 hs.(AULA "A")
Dpto. de Alumnos informó que a partir del 01/03/2025, está abierta la Inscripción a Luminotecnia
Optativa para Electricidad y Electrónica.
INICIO DE CLASES : MARTES 11/03/2025 12 horas (PRESENCIAL)
DIAS de DICTADO : MARTES Y JUEVES de 12:00 a 15:00 hs (PRESENCIAL)
Al Inscribirse indicar el correo, para enviarle a c/u el link del ZOOM para clases virtuales – SI LAS HUBIERA- (cuando sea necesario y tengamos en el Año 2025, LEER AL FINAL).
Correlativas : NO EXCLUYENTES
Cursada : Métodos Computacionales en Ingeniería I.
Aprobada : Electrotecnia
Docente a Cargo : Ing. Campigotto Benjazmin. (campleue@yahoo.com.ar) +54 9 299 635-2121
Ayte. de primera :
Ayte. Alumno :
Pre-Inscripción a la Materia, hacerlo al : campleue@yahoo.com.ar
Indicar a este e-mail, :
Apellido y Nombres - Legajo - DNI - Caract Tel - N° Celular - e-mail - Cond. Cursado - Regular ó No
TENER EN CUENTA LOS DATOS PARA ZOOM PARA EL 2025 :
Unirse a la reunión Zoom : A CONFIRMAR
ID de reunión: IDEM anterior
Código de acceso: IDEM anterior
Enlace central de los grupos y avisos que conformamos los estudiantes de todos los niveles en la carrera Ingenieria Electronica. Curso de PEDCo creado por alumnos.
Procesamiento Digital de Deñales - DSP
BIENVENIDOS generación 2023
Profesor: Ing Daniel Colon
Las técnicas de procesamiento digital de señales se han expandido en las últimas décadas motivadas por el desarrollo tecnológico de microprocesadores y otros circuitos digitales (FPGA, etc). En la actualidad, DSP encuentra aplicación en diversas industrias y en el ámbito académico, reemplazando las técnicas de procesamiento analógico previas.
Por esta razón, es clave que los alumnos de ingeniería reciban una formación académica adecuada en este temaática.
Procesos Estocásticos
Procesos Estocásticos es básicamente un conjunto de herramientas que permiten caracterizar varios problemas concretos de ingeniería. Los conceptos que se aportan en el curso son las bases que permite que el estudiante pueda comprender y abordar los estudios en áreas de Control, Comunicaciones, Procesamiento de Señales y Filtrado Óptimo que se presentan en materias de la carrera. |
Profesores
Sistemas controlados por computadoras
Profesor: Ing. Daniel Colón
Asistente de docencia: Ing. Facundo Quiñones
Una consecuencia del revolucionario avance en microelectrónica es que prácticamente todos los sistemas de control construidos en la actualidad están basados en microprocesadores y microcontroladores sofisticados. Esto permite programar algoritmos de predicción, de estimación y de control de variables físicas que de otra manera no serían posibles de utilizar. Con el uso de los conceptos de sistemas controlados por computadora es posible obtener mejores resultados que utilizando los sistemas analógicos. También pueden ser utilizados en una variedad muy amplia de campos de aplicación y muchas ramas de la ingeniería. Estos conceptos incluyen tanto a sistemas determinísticos como estocásticos en su versión multivariable. La materia introduce al estudiante en el análisis y diseño de filtros y controladores de implementación en tiempo discreto. |
Equipo de Cátedra
Profesor: Ing. Facundo Quiñones.
Auxiliares de Docencia:
Sr. Gervasio Martínez. (Ayudante)
Sr. Bruno D'Angelo. (Ayudante)
SISTEMAS DE CONTROL I - (INGENIERIA ELECTRICA)
Un curso de Sistemas de Control forma parte actualmente de prácticamente todas las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica, química e industrial. La utilización creciente de electrónica, microprocesadores y computadoras hacen imprescindible los conocimientos básicos que provee un curso de Control Automático para la carrera Ingeniería Eléctrica. Por otro lado las técnicas de control son cada vez más utilizadas para resolver problemas sociológicos, biológicos y económicos.
Siendo básica su principal función es proveer conocimientos y herramientas para que los alumnos aprovechen mejor asignaturas más avanzadas. También provee una introducción a una disciplina especializada. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre dinámica de sistemas, las ventajas y consecuencias de la realimentación, el modelado matemático de sistemas mediante transformada de Laplace, respuesta de frecuencia, transformada z y variables de estado, técnicas de proyecto y compensación, controlador PID etc.
Los conocimientos teóricos de control realimentado y el manejo de las herramientas matemáticas y computacionales correspondientes son fundamentales para comprender con profundidad temas tales como regulación de tensión y velocidad en Centrales Eléctricas, estabilidad en Sistemas de Potencia, realimentación de amplificadores en Electrónica, regulación de velocidad de motores en Máquinas Eléctricas etc.
SISTEMAS DE CONTROL - (INGENIERIA ELECTRONICA)
Un curso de Sistemas de Control forma parte actualmente de prácticamente todas las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica, química e industrial. La utilización creciente de electrónica, microprocesadores y computadoras hacen imprescindible los conocimientos básicos que provee un curso de Control Automático para la carrera Ingeniería Electrónica. Por otro lado las técnicas de control son cada vez más utilizadas para resolver problemas sociológicos, biológicos y económicos.
Siendo básica su principal función es proveer conocimientos y herramientas para que los alumnos aprovechen mejor asignaturas más avanzadas: Control por computadoras, control no lineal, control robusto, electrónica de potencia etc. También provee una introducción a una disciplina especializada. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre dinámica de sistemas, las ventajas y consecuencias de la realimentación, el modelado matemático de sistemas mediante transformada de Laplace, respuesta de frecuencia, transformada z y variables de estado, técnicas de proyecto y compensación, controlador PID, realimentación de variables de estado, control óptimo etc.
Equipo de Cátedra
Profesor: Ing. Facundo Quiñones.
Auxiliares de Docencia:
Sr. Gervasio Martínez. (Ayudante)
Sr. Bruno D'Angelo. (Ayudante)
SISTEMAS DE CONTROL I - (INGENIERIA ELECTRICA)
Un curso de Sistemas de Control forma parte actualmente de prácticamente todas las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica, química e industrial. La utilización creciente de electrónica, microprocesadores y computadoras hacen imprescindible los conocimientos básicos que provee un curso de Control Automático para la carrera Ingeniería Eléctrica. Por otro lado las técnicas de control son cada vez más utilizadas para resolver problemas sociológicos, biológicos y económicos.
Siendo básica su principal función es proveer conocimientos y herramientas para que los alumnos aprovechen mejor asignaturas más avanzadas. También provee una introducción a una disciplina especializada. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre dinámica de sistemas, las ventajas y consecuencias de la realimentación, el modelado matemático de sistemas mediante transformada de Laplace, respuesta de frecuencia, transformada z y variables de estado, técnicas de proyecto y compensación, controlador PID etc.
Los conocimientos teóricos de control realimentado y el manejo de las herramientas matemáticas y computacionales correspondientes son fundamentales para comprender con profundidad temas tales como regulación de tensión y velocidad en Centrales Eléctricas, estabilidad en Sistemas de Potencia, realimentación de amplificadores en Electrónica, regulación de velocidad de motores en Máquinas Eléctricas etc.
SISTEMAS DE CONTROL - (INGENIERIA ELECTRONICA)
Un curso de Sistemas de Control forma parte actualmente de prácticamente todas las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica, química e industrial. La utilización creciente de electrónica, microprocesadores y computadoras hacen imprescindible los conocimientos básicos que provee un curso de Control Automático para la carrera Ingeniería Electrónica. Por otro lado las técnicas de control son cada vez más utilizadas para resolver problemas sociológicos, biológicos y económicos.
Siendo básica su principal función es proveer conocimientos y herramientas para que los alumnos aprovechen mejor asignaturas más avanzadas: Control por computadoras, control no lineal, control robusto, electrónica de potencia etc. También provee una introducción a una disciplina especializada. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre dinámica de sistemas, las ventajas y consecuencias de la realimentación, el modelado matemático de sistemas mediante transformada de Laplace, respuesta de frecuencia, transformada z y variables de estado, técnicas de proyecto y compensación, controlador PID, realimentación de variables de estado, control óptimo etc.