Bienvenidos. Este seminario parte de una problematización del texto literario y las posibilidades de diálogo otros textos culturales, atendiendo particularmente a las relaciones entre literatura y lenguaje cinematográfico, sobre todo en el contexto de la cultura audiovisual y digital de fines del siglo XX y primeras décadas del XXI.
Este seminario trata sobre la relación entre la educación literaria y las nuevas tecnologías. La noción de educación literaria no es igual a la de enseñanza de la literatura; la primera implica algo más que su relación con la didáctica: su relación con la pedagogía. La noción de nuevas tecnologías (a veces reemplazada por el término TIC) se refiere a las innovaciones tecnológicas producidas por la informática y la revolución digital. Éstas comprenden desde Internet, la conectividad, los dispositivos, el software y las aplicaciones hasta drones, robots e la inteligencia artificial (IA). Para abordar esta relación consideraremos en primer lugar que la cultura digital ha transformado la forma en que se escribe, publica y distribuye la literatura, generando tanto la circulación virtual de literatura digitalizada como nuevas formas de narrativa y poesía que dan lugar a una literatura puramente digital sobre la base de nuevos lenguajes y nuevas formas de hablar sobre las obras en blogs, podcast, páginas web. Esto ha modificado los hábitos de lectura y de escritura. Cómo se mueve la literatura en Internet y con los dispositivos digitales, qué sujetos hablan de ella, qué relación tienen hoy los jóvenes con esta circulación y qué propuestas pedagógicas puede elaborar un docente al responder a esta relación, son preguntas que intentaremos abordar a través de los contenidos y las actividades.
Asignatura: Antropología cultural
Profesora: Dra Paula Cecchi
Tutora: Mgter: María Fernanda Sánchez