Imagen del curso Dificultades específicas en el aprendizaje de la Matemática
MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA EDUCACIONAL

En este curso se profundizará en los aspectos conceptuales relacionados con Las Dificultades Específicas del Aprendizaje en Matemáticas junto a otras entidades diagnósticas que permiten realizar diagnósticos diferenciales y de comorbilidad.

Se desarrollarán las bases neurobiológicas y neuropsicológicas relacionadas con el aprendizaje matemático con el fin de favorecer la comprensión y abordaje tanto en el ámbito educativo como en el de salud.

Se otorgarán instrumentos de abordaje diagnóstico y terapéutico.

Y se propiciará el conocimiento acerca de diversas didácticas, permitiendo la intervención oportuna en el aula, favoreciendo la inclusión.

Imagen del curso Desarrollo neurocognitivo en contextos de pobreza
MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Diferentes disciplinas adscriptas a las ciencias del desarrollo* han generado avances importantes en el conocimiento sobre el desarrollo humano durante las últimas tres décadas. Uno de los aspectos que ha despertado interés en diferentes comunidades académicas y sectores que se ocupan del desarrollo infantil es la evidencia generada por investigaciones neurocientíficas en el estudio del desarrollo, la adquisición de aprendizajes y su modulación por diferentes factores individuales y contextuales, en particular la privación socioeconómica. Asimismo, con frecuencia se encuentran referencias al desarrollo cerebral temprano como un factor predictor de conductas adaptativas y de productividad económica durante la vida adulta; o de la imposibilidad de tales logros por la existencia de mecanismos neurales que generarían la inmutabilidad de los impactos negativos adquiridos por exposición, por ejemplo, a diferentes tipos de privaciones y adversidades. Es decir, que junto a la pertinencia de los aportes neurocientíficos sobre la variabilidad del desarrollo de diferentes aspectos neurales, sus asociaciones con la adquisición de aprendizajes, y su modulación por diferentes factores ambientales; también se verifica la construcción de narrativas que portan errores conceptuales que ameritan ser analizados adecuadamente a la luz de la evidencia disponible y de sus alcances. Este curso propone actualizar tal evidencia, sus alcances y sus usos, con el fin de considerarla para su eventual integraciòn en esfuerzos de intervenciones para diferentes escenarios profesionales (e.g., clìnica, educación, diseño e implementación de políticas).

*Ciencia del desarrollo se refiere a un conjunto de disciplinas humanas, sociales y biológicas, que buscan describir, explicar, y optimizar los cambios intra- e inter-individuales durante todo el ciclo de la vida. En tales esfuerzos, resultan centrales los postulados meta-teóricos de los abordajes sistémico-relacionales (Lerner, 2018).