Información para la toma de decisiones. Indicadores básicos para la toma de decisiones. Indicadores demográficos, epidemiológicos, socioeconómicos, sanitarios. Procesamiento sistemático de la información en salud. Creación de nuevos indicadores. Indicadores de utilización: egresos, consultas, ocupación. Sistemas de información y control. Sistemas de información en salud. Indicadores, variables y valores. Bases de datos e inteligencia de negocio. Registro de beneficiarios y prestadores. Minería de datos. Explotación de datos en salud. Importancia de la información. Cuadro de Mando Integral: conceptos generales. Indicadores clave de desempeño. Perspectivas. El Balanced Scorcared. La cultura organizacional en la toma de decisiones. Diagrama causa-efecto. Alineamiento.
Conceptos generales de administración y gestión. Visión, Misión y valores corporativos. El rol de la administración general dentro de la empresa sanitaria. FODA, benchmarking, planificación y control. Plan Maestro y plan de empresa. Definición de un plan de Negocios. Concepto de planificación estratégica y operativa. Establecimiento de objetivos estratégicos de los sistemas de salud. Implicancias del análisis de contexto económico, político, social y sectorial. Cultura empresarial y gestión hospitalaria. Gestión por resultados.
Gestión de servicios. Organización del hospital. Procesos hospitalarios y sus objetivos. Organigrama hospitalario, alternativas de organizaciones hospitalarias. El proceso de atención. Actividades generadoras de valor en una cadena productiva de servicios. Gestión de redes en Salud. Gerencia de redes de servicios. El ámbito de la reforma en obras sociales: cambios legales introducidos en los últimos tiempos y sus resultados. La superintendencia de servicios de salud: historia y alcance. Situación actual. El PMO y el PMO de emergencia. Control y mejora continua de los procesos asistenciales.
Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Etapas estratégicas. Fases de la tecnología.
Metodología de Evaluación Económica. Planeamiento del recurso físico. Lineamientos de Plan Maestro. Organización y gestión de la Tecnología Médica. Los paquetes funcionales flexibles. Vinculaciones y circulaciones. Diseños por área. Abastecimiento y
Procesamiento. Instalaciones y Tecnología. Sistema de Trazabilidad.