La geósfera es el soporte físico y químico, estructural y dinámico de la biósfera y la antropósfera. En cada uno de estos aspectos hay aportaciones potenciales y esenciales desde la Geología, aunque ninguno de ellos puede resolverse exclusivamente desde la misma. La Geología Ambiental estudia básicamente la relación entre los conocimientos geológicos y las actividades humanas.
Repasar conocimientos en relación a reforzar el concepto de la
permanente transformación del planeta. Marcar el concepto del papel del HOMBRE
como agente de esa transformación, en su carácter de ser biológico y
tecnológico. Indicar la responsabilidad del geólogo como agente consiente de
esa transformación. Resaltar la importancia del trabajo interdisciplinario para
el abordaje de las problemáticas ambientales. Utilización de los Sistemas de
Información Geográfica (SIG) para el manejo de información georreferenciada de
carácter geológico y de otras disciplinas. Conocimientos básicos de
teledetección como un insumo más para análisis de tipo ambiental. Introducir
conceptos en relación a los riesgos ambientales naturales, los riesgos
antropogénicos como los relacionados con la explotación de recursos naturales,
entre otros. La importancia del geólogo en la planificación territorial.
Elementos de evaluación ambiental y legislación ambiental. Lectura crítica de
trabajos realizados en el mundo y Argentina sobre el análisis del impacto
ambiental de obras de infraestructura y la evaluación sobre los posibles
efectos que pueden generar.
- Profesor: Santiago Bassani
- Profesor: Ignacio Tomasevich