Esta asignatura pretende que el alumno adquiera los conocimientos básicos fundamentales de la Química Agrícola, estos son aquellos procesos de la quìmica en suelos y plantas y que inciden en las producciones agronómicas.
Asignatura del 2º cuatrimestre de primer año de las carreras Lic. en Gestión de Empresas Agropecuarias y Profesorado en Ciencias Agropecuarias.
Bienvenidos a la catedra de gestión de los recursos forrajeros. En esta materia se abordarán todos los conceptos básicos y necesarios para la producción y utilización de pasturas cultivadas y pastizales naturales
Bienvenidos al curso de Legislación Agropecuaria del año 2024. Su estructura abarca un amplio espectro del derecho agrario, desde sus fundamentos teóricos hasta su aplicación práctica en distintos ámbitos como el dominio agrario, los contratos, la política agraria, y el derecho agroambiental.
El Derecho Agrario es una rama especializada del derecho que regula las actividades y relaciones jurídicas en el ámbito agrario, abarcando tanto el sector productivo como la gestión de los recursos naturales y la propiedad de la tierra. Esta asignatura está diseñada para proporcionar una comprensión integral de los principios y normas que rigen las actividades agrarias, con un enfoque particular en las relaciones de dominio, la propiedad agraria, y el impacto de las políticas públicas en este sector.
Iniciaremos con un panorama general del derecho agrario, examinando sus fundamentos teóricos y su conexión con otras ramas del derecho, tanto del derecho público como del derecho privado.
Abordaremos cómo se distribuyen las competencias en materia agraria, tema crucial para entender el marco normativo en el que operan los actores agrarios. Veremos los instrumentos y actores de la Política Agraria, lo que permitirá comprender cómo las políticas públicas influyen en el desarrollo del sector agrario. Nos detendremos un tiempo en el tema de la propiedad, dominio y derechos reales agrarios. Este tema es esencial para entender la estructura legal de la tenencia de la tierra y las modalidades de explotación agraria, haciendo especial hincapié en las relaciones de dominio agrario. Se abordarán los contratos agrarios, incluyendo el contrato de trabajo agrario. Analizaremos las características y particularidades de estos contratos, que son vitales para regular las relaciones laborales y comerciales en el sector agrario. En cuanto al poder de policía agrario, examinaremos cómo el Estado regula y controla las actividades agrarias para garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger los intereses públicos. Finalmente incursionaremos en el Derecho Agroambiental, una disciplina que se enfoca en la protección del medio ambiente en el ámbito agrario. Se analizarán las normativas que buscan promover un desarrollo agrario sostenible, en armonía con la conservación de los recursos naturales.- Ocultado a los estudiantes
- Ocultado a los estudiantes
Leer detenidamente las facultades del Ministerio nacional (art. 20 ter) y las correspondientes al ministerio del rubro provincial (art. 21).
¿Qué competencias les resultan más familiares?
¿Si tuvieran que establecer un orden de importancia, cuáles les resultan más importantes?
- Ocultado a los estudiantes
- Ocultado a los estudiantes
- Ocultado a los estudiantes
- Ocultado a los estudiantes
- Ocultado a los estudiantes
Adjunto resolución del Ministerio de A.G. y Pesca de la Nación amparando la Indicación Geográfica del cordero patagónico.
- Ocultado a los estudiantes
Se adjunta la resolución que ampara la denominación de orígen del chivito criollo.
- Ocultado a los estudiantes
Adjunto extractos de la ley 25507 de creación del Organismo de la referencia.
- RecursoOcultado a los estudiantes
Estimados alumnos: Aquí les dejo una síntesis de los temas principales vistos en los encuentros generados por meet. Luego subiré las guías de lectura de cada una de las leyes.
- Ocultado a los estudiantes
Estimados alumnos: Aquí dejo la guía de lectura de la ley. El objetivo de las guías es conducirlos hacia los puntos importantes y relevantes para el derecho agrario para una mejor comprensión. Les pido que la contesten sintéticamente. No copien el artículo. No me la tienen que entregar. Los parciales van a tener similar estructura.
- Ocultado a los estudiantes
aquí les dejo la guía y además el último acta de reunión de la región Patagonia, generada en 2019 que sirve para comprender las problemáticas que se pueden plantear.
- Ocultado a los estudiantes
Acá les dejo el acta de la última reunión registrada en la página del CFE
- Ocultado a los estudiantes
Estimados alumnos: dejo aquí la guía de lectura de la ley 25380 de denominaciones de origen e indicaciones geográficas.
- RecursoOcultado a los estudiantes
Dejo aquí la guía de lectura de la ley que crea el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
- Ocultado a los estudiantes
Buen día estudiantes. Aquí les dejo la ley 26093
- Ocultado a los estudiantes
Estudiantes: Aquí dejo la guía de lectura de la ley sobre biocombustibles.
- RecursoOcultado a los estudiantes
Estudiantes: dejo aquí la ley de fomento para la recuperación de la ganadería ovina
- Ocultado a los estudiantes
BUENAS TARDES ALUMNOS. AQUÍ LES DEJO LA GUÍA PARA LECTURA DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LEY.
- RecursoOcultado a los estudiantes
Buenas tardes estudiantes. Aquí les dejo el parcial para su realización con fecha de entrega el martes 20 por la mañana. Les pido que no me copien el texto de las leyes, sino que lo que plasman en el escrito sea el resultado de una reflexión.
- RecursoOcultado a los estudiantes
BUEN DÍA ESTUDIANTES: PARA REAFIRMAR LOS CONCEPTOS VISTOS EN NUESTRO PRIMER ENCUENTRO (JUEVES 3/09)AQUÍ LES DEJO UN TEXTO SOBRE DERECHO AGRARIO Y SUS VINCULACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS, ELABORADO POR EL PROFESOR DE DERECHO AGRARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA LEONARDO PASTORINO.
- Ocultado a los estudiantes
Estimados alumnnos: aquí dejo nuevamente el video de la referencia.
- Ocultado a los estudiantes
Estimados estudiantes: aquí les dejo el vínculo para ver el primer video de tres sobre propiedad.
- Ocultado a los estudiantes
Estudiantes, aquí subo nuevamente el video 2 sobre propiedad.
- RecursoOcultado a los estudiantes
Estimados estudiantes: Aquí les dejo una síntesis de la Unidad III.
- Ocultado a los estudiantes
Ley nacional de marcas y señales para leer con ayuda de la guía que se encuentra dentro del archivo Unidad III
- Ocultado a los estudiantes
adjunto ley de marcas provincial para leer con la ayuda de la guía.
- Ocultado a los estudiantes
Agrego la Ley de semillas para ser leída con ayuda de la guía inserta en Unidad III
- RecursoOcultado a los estudiantes
Estimados alumnos: aquí les dejo el parcial II. El plazo de entrega vence el jueves 3 al mediodía. Gracias
- Ocultado a los estudiantes
Estimados alumnos, aquí subo el vínculo para el video sobre Propiedad n"1
- RecursoOcultado a los estudiantes
hola Estudiantes: aquí les dejo el parcial para realizar. El plazo de entrega vence mañana a las 18 hs. Enviarlo a mi correo electrónico: graperren@yahoo.com.ar
- RecursoOcultado a los estudiantes
Estimados alumnos: adjunto ley de arrendamientos rurales.
- Ocultado a los estudiantes
buenos días. Acompaño en pdf la ley 25169 que regula la explotación tambera
- Ocultado a los estudiantes
Acompaño guía de lectura de la ley 13246 (contratos de arrendamiento y aparcería), y de la 25169 de explotación tambera.
Bienvenidos a Gestión de Suelos. Materia para la Licenciatura en GEA y para el Profesorado en CA.
Bienvenidos a la plataforma virtual para los alumnos de introducción a los sistemas agropecuarios 2023
Licenciatura en Gestión de Empresas Agropecuarias
Gestión de Recursos Humanos
PAD Lic. María Emilia Ocampo
GFD Lic. María Cecilia Aguirre
Bienvenidos alumnos inscriptos para el cursado de Cultivos Extensivos en el segundo cuatrimestre de 2024.
La Cátedra refleja la evolución y el desarrollo de la agricultura en nuestro en el mundo y el país. Durante el desarrollo temático haremos una revisión de los principales cultivos de cereales y Oleaginosos a nivel nacional. Podrán conocer en detalle el ciclo de desarrollo de cada uno de ellos, labores culturales, control de plagas y enfermedades. En cada caso estudiaremos las principales regiones productores, asociadas al suelo, el ambiente y la logística para el buen desarrollo de los cultivos. El proceso de cosecha, industrialización y comercialización.