%3Aquality(80)%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Flanacionar%2FSDAUMTFAGVBDLBTOITO44ZDZ74.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fcultura%2Fberni-en-nueva-york-juanito-laguna-rompio-su-propio-record-en-una-subasta-publica-nid13052021%2F&tbnid=JsEWIN0N5kYKqM&vet=12ahUKEwiR_P6xqNr4AhWrM7kGHSPjDFMQMygGegUIARC9AQ..i&docid=B-ODbQ0ikEIY7M&w=768&h=512&q=berni&hl=es-419&ved=2ahUKEwiR_P6xqNr4AhWrM7kGHSPjDFMQMygGegUIARC9AQ)
La tendencia actual en la formación profesional busca disminuir la brecha de relación entre la academia y la vida social. La formación ética y profesional propende el uso del conocimiento al servicio de las comunidades en las cuales está inserta la universidad, desde una mirada crítica que contemple la respuesta a las necesidades de las organizaciones en las que se participa. El objetivo del presente seminario apunta a generar experiencias concretas en les estudiantes con relación al despliegue de las prácticas de la enseñanza. En esta oportunidad nos circunscribiremos a las perspectivas de Derechos Humanos, Género y ESI, Interculturalidad y Ambiental. En función de la selección de estos contenidos, se formarán grupos de trabajo para estudiar los contenidos, armar una planificación y llevarla a cabo en instituciones de la zona. Luego, a partir de la experiencia transitada, se podrán aumentar los espacios de reflexión respecto de esta pequeña oportunidad de poner en juego la enseñanza concreta cruzando fronteras entre escenarios y perspectivas diferentes.
SEMINARIO ELECTIVO 2023. “Introducción a la Socialización Política. Aportes desde la Psicología Política en Argentina”
DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Sandra Romero