Licenciatura en Tecnología Minera

Imagen del curso Seminario Seguridad e Higiene
Licenciatura en Tecnología Minera

La gestión de la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente no es solo responsabilidad del especialista específico, sino que todos somos parte de dicha gestión.

La gestión de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente debe ser comprendida y concientizada por quienes tienen la responsabilidad de planear, dirigir y ejecutar labores mineras.

La Universidad debe asegurar que nuestros egresados tengan los conocimientos básicos y necesarios para realizar las tareas bajo un ámbito de protección de las personas y el medio ambiente en cumplimiento con las normas de aplicación del momento.

Que el cursante adquiera los conocimientos teóricos legales y técnicos relacionados a la gestión de seguridad e higiene y medio ambiente en las actividades mineras.

 Que el cursante adquiera conciencia sobre el rol como profesional que debe cumplir.

Que el cursante adquiera la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios.

Que el cursante adquiera la habilidad de explicar y transmitir los conocimientos sobre la actividad que desarrolla.

Imagen del curso Petrología y Petrografía
Licenciatura en Tecnología Minera

Petrología y Petrografía es la materia que permite conocer el origen de las rocas (Petrología) a través de su descripción y clasificación (Petrografía). Esta asignatura es parte de la Licenciatura en Ciencias Mineras (AUZa).

Imagen del curso Química Analítica I y II - CREUZA
Licenciatura en Tecnología Minera

La Cátedra de Química Analítica se divide en DOS CUATRIMESTRES: Química Analítica I y II.

Consiste en clases teóricas con ejercitación de problemas matemáticos de aplicación en la Química Analítica, a cargo del Prof. Claudio Chavez (PAD3)

Las prácticas de laboratorio, son de asistencia obligatoria, y consisten en teoría y técnicas analíticas experimentales de cuantificación de elementos y compuestos; a cargo de la Prof. María Eugenia Matus (PAD 3)

En ambas clases se toman exámenes parciales , tanto de la teoría y ejercitación, como así también de las técnicas de laboratorio, los cuales se aprueban con 60.

Si los alumnos aprueban cada uno de los exámenes parciales con 80 o más,  promocionan la materia. Caso contrario, deberán rendir un examen final de la misma.