Módulo Gestión de Recursos Humanos
Equipo de cátedra:
Mg. Natalia Marenzana
Mg. Martín Herrero
Planificación y Gestión del Espacio Turístico Natural 2023
La lógica planteada en la estructura profunda del plan de estudios marca claramente el rol de la asignatura en el mismo, donde la planificación y la gestión se constituyen en dos de los ejes vertebradores de los procesos de intervención social (tecnología social) implícitos en el campo del turismo. Esta asignatura debe aportar teoría y prácticas metodológicas que terminen de construir un perfil de graduado con competencias contextuales que le permitan una intervención crítica en destinos turísticos y otros espacios sociales con una fuerte predominancia de espacios naturales, donde actuarán profesionalmente.
El eje conceptual está centrado en ofrecer un acercamiento teórico y metodológico para el logro de intervenciones de planificación y gestión del espacio turístico y/o recreativo natural que sean económicamente posibles e institucionalmente viables y promuevan:
· una mejor relación entre las necesidades de los visitantes y de los habitantes de las comunidades receptoras.
· la conservación del patrimonio natural y cultural.
· una relación armónica del turismo con otras actividades productivas.
· el consenso y/o articulación de los actores involucrados.
Planificación y Gestión Turística
Equipo de Cátedra:
El hecho de que el patrimonio cultural se conforme a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados, implica que no constituye algo dado de una vez y para siempre sino, más bien, es el producto de un proceso social permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos. Así, los objetos y bienes resguardados adquieren razón de ser en la medida que se abren a nuevos sentidos y se asocian a una cultura presente que los contextualiza, los recrea e interpreta de manera dinámica.