Administración de Organizaciones Turísticas II
Rodrigo GonzálezMartín Mendieta
La asignatura “Administración de Organizaciones de Servicios Turísticos II” se posiciona como un espacio clave para la consolidación de competencias en el desarrollo de emprendimientos turísticos, orientadas a la toma de decisiones estratégicas y operativas dentro de un contexto empresarial en constante cambio. En un sector caracterizado por su dinamismo y diversidad, la formación de las y los estudiantes debe ir más allá del conocimiento académico y técnico, para integrar una visión crítica y flexible que permita responder de manera efectiva a los desafíos y oportunidades del mundo del trabajo. El eje fundamental de la asignatura reside en proporcionar las herramientas necesarias para la identificación y resolución de problemáticas empresariales en el sector turístico, reconociendo la importancia de las decisiones estratégicas como motor de innovación y competitividad. Se plantean tres ejes temáticos: en el primer eje, los estudiantes aprenderán a identificar y analizar oportunidades de negocio en el sector turístico, explorando los modelos de negocio innovadores y las herramientas más actuales para la evaluación de viabilidades. El segundo eje profundiza en el diagnóstico estratégico y la identificación de problemáticas empresariales, enseñando a los estudiantes a diagnosticar la situación interna y externa de una empresa para la toma de decisiones. El tercer eje se enfoca en la formulación de estrategias competitivas, abordando desde las estrategias genéricas y de crecimiento, hasta las relacionadas con la innovación y el posicionamiento de productos turísticos en mercados dinámicos. |
Administración de Organizaciones Turísticas III
Profesora a cargo: Lic. María Magdalena Perini
Administración de Organizaciones Turísticas III
Profesores: Claudia Toros Scorians - Martín Herrero
Dentro de las competencias del Licenciado en Turismo explicitadas en el plan de estudio se hallan las de asesor y administrador de empresas de servicios turísticos. Para que dichas organizaciones alcancen sus objetivos, es necesario que las mismas sean viables desde múltiples facetas tales como la legal, técnica, ambiental, social, comercial, etc. Dentro de las factibilidades que ineludiblemente habrán de analizarse se hallan la económica y la financiera, dado que cualquier empresa que se desee poner en marcha deberá generar rentabilidad para poder sostenerse en el tiempo, así como también será necesario contar con recursos monetarios suficientes como para financiar la actividad hasta que la misma alcance un nivel de autofinanciamiento. Cuando de empresas en marcha se trata, quien toma decisiones deberá contar con herramientas de gestión económico-financiera que faciliten su supervivencia en un contexto altamente competitivo, tratando de maximizar la eficiencia con la que se utilizan los recursos invertidos.
Sobre la base de esta premisa, la asignatura Administración de Organizaciones Turísticas III desarrollará contenidos relativos a la información económico-financiera de la organización, necesarios para facilitar el proceso de gestión estratégica y operativa en todos sus momentos: diagnóstico, fijación de objetivos, evaluación de alternativas, selección, implementación y control.
Areas Naturales I
Equipo Docente:
Juan Manuel Andrés
Luis Roque Cánepa
Melina Hrabar
SANDRA EVANGELINA SÁNCHEZ
YUSARA ISIS MASTROCOLAMELINA HRABARLUIS ROQUE CÁNEPA
Derecho y Legislación Turística
Profesor:
Patricia Aguirre
Romina Diez
Formulación de Proyectos Sociales
Profesores:
Adriana María Otero
Rodrigo González
Formulación de Proyectos Turísticos
Profesores:
Rodrigo GonzálezLa asignatura Formulación de Proyectos Turísticos tiene como propósito que el alumno resignifique y desarrolle las herramientas necesarias para la identificación de oportunidades de negocios en el sector turismo, plasmadas en el proceso de formulación de proyectos turístico-recreativos. Se trata de un proceso dinámico en el que se juegan distintas instancias de decisión, y donde interviene la consideración de distinto tipo de factibilidades que conciernen a la formulación de proyectos
Inglés Nivel I
Profesor: Reina Himelfarb
Entendemos que investigar implica pensar críticamente lo real, confrontar con el conocimiento que se presenta como definitivo. Para ello es necesario explicitar, resignificar, elaborar conscientemente los marcos teórico-metodológicos que estructuran el abordaje posible de las dimensiones de lo real, definen nuestro recorte y delimitan nuestros hallazgos.
En oposición al posicionamiento que muchos pedagogos, que desde la práctica de la enseñanza, han separado la metodología de la teoría sustantiva; este seminario se concibe como una instancia reflexiva, analítica, crítica e integradora de estas dos perspectivas; comprometida con la producción de conocimientos enfocados en la consolidación del turismo como disciplina científica.