Constituye una asignatura del núcleo central de la carrera que brinda las herramientas para el análisis de reactores homogéneos, de incumbencia directa y particular del Ingeniero Químico
Lograr que el alumno adquiera los conceptos básicos, teóricos y prácticos, que le permitan abordar el análisis y diseño de reactores químicos homogéneos, alcanzando un manejo metodológico de los balances de materia y energía, en el marco de los diferentes modelos de flujo empleados para reactores ideales.
Se plantea como objetivo principal, lograr que el estudiante incorpore los conocimientos y herramientas que le permitan comprender los mecanismos involucrados en el transporte de las propiedades físicas en un medio, tales como; cantidad de ovimiento, masa o energía,etc. A efectos de la modelización física se realizaran abordajes tanto microscópicos, como macroscópicos, o como experimentales. Las relaciones matemáticas resultantes de estas aplicaciones se resolverán desde enfoques analíticos, numéricos y/o dimensionales,lograndosé de esta manera un amplio y acabado manejo de la resolución de problemas ingenieríles.
Materia de las Ingeniería Civil y Química. Materia que se dicta desde el área de Materiales y depende del Departamento Mecánica Aplicada.
Objetivos de la materia:
Comprensión del rol que cumplen los microorganismos en los procesos de transformación de la materia orgánica e inorgánica y en función de ese conocimiento diseñar estrategias para incrementar los beneficios de la acción microbiana y disminuir sus riesgos. Realizar experiencias propias a nivel de laboratorio e interpretar los resultados.
Operaciones Unitarias 1
OBJETIVOS:
Los principales objetivos de Operaciones Unitarias son:
Estudiar las distintas operaciones básicas dentro de un proyecto productivo de la industria química, petroquímica o de aquellas relacionadas, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los fenómenos de transporte y los balances de materia y energía.
Realizar cómputos para verificación, selección y diseño responsable de equipos que impliquen operaciones de transferencia de cantidad de movimiento y de calor
Crear "software" como herramienta de diseño. Desarrollar el ingenio y la creatividad para impactar positivamente sobre la calidad de vida de las personas y de la comunidad toda promoviendo la seguridad, la calidad y el respeto por el ambiente a través de la creación y uso de la tecnología.
Dinámica y Control de Procesos
Profesora: Dra. Marcela Gatti
JTP: Dr. Andrés Reyes Urrutia
El control de procesos químicos es una especialidad de la automatización que se ocupa de la selección y de la aplicación de técnicas para la operación segura y eficiente de las plantas de proceso. En esta asignatura se trata de capacitar al alumno para que comprenda la necesidad del control automático y adquiera las herramientas básicas para plantear, diseñar y especificar estrategias sencillas de control en plantas químicas. |

Fundamentos de Ingeniería Química
OBJETIVO:
El objetivo de Fundamentos de Ingeniería Química es introducir los conceptos fundamentales que dan soporte a la profesión y permitir que el estudiante incorpore las siguientes competencias:
1.- Reconocer y utilizar documentación soporte de los procesos químicos, incluyendo diagramas y planos.
2.- Formular y resolver todo tipo de balances de materia y energía aplicados a las plantas químicas industriales.
3.- Estudiar y aplicar los principios básicos de los fenómenos de transporte de cantidad de movimiento, de calor y de masa.
4.- Identificar los problemas asociados al ambiente y proponer soluciones a la contaminación del aire, del agua y del suelo a través de estrategias y procesos de tratamiento.
NOVEDADES | |
Recuerden que esta disponible el foro de consultas teóricas!! El parcial quedará habilitado para el viernes 24/4 a las 9 h |
La Química Sustentable (también llamada Química verde) consiste en una filosofía química dirigida hacia el diseño de productos y procesos químicos que implica la reducción o eliminación de productos químicos peligrosos para los materiales,las personas y el medio ambiente. Se centra en las reacciones y procesos que se llevan a cabo en la Industria Química e industrias afines y posee un carácter preventivo, evitando, en la medida de lo posible, la generación de productos peligrosos. Los avances que se producen día a día en el campo de la ciencia yla tecnología, y la complejidad de los sistemas en los cuales se deberá desempeñar el ingeniero de los próximos años, indican que uno de los aspectos de mayor relevancia en el perfil del ingeniero, es poder desarrollar la capacidad de crear y generar respuestas a problemas que sean al mismo tiempo nuevos e inesperados.