Licenciatura en Ciencias Políticas
Imagen del curso Ética Política 2024
Licenciatura en Ciencias Políticas

La asignatura “Ética Política” forma parte de los Planes de Estudio, de la Licenciatura y el Profesorado Universitario, en  Ciencia  Política y está ubicada, en el Primer Cuatrimestre del Quinto año, de ambas Carreras.

Corresponde al Área Política, dentro del Ciclo de Especialización y es correlativa –hacia atrás-, según el Plan de Estudios de la Licenciatura - Ord. 605/11 – de Filosofía y Técnicas Avanzadas de Investigación Social. Así mismo y para el Profesorado –Ord. 450/16-, es correlativa – hacia atrás- de Filosofía y Política Internacional.

Plan de Estudios - Ordenanzas 605/11 y 450/16:

Ética y política. Relaciones y tensiones en la teoría política. La modernidad y sus valores. El declive del hombre público. Nuevos espacios y preocupaciones. Los desafíos éticos de la democracia: desarrollo, desigualdad, discriminación, transparencia, etc. El control ciudadano. Responsabilidades cívicas del político y del ciudadano. La ética y las funciones de representación, gobierno y gestión. Paradigmas, estilos y capacidades. Liderazgo, dirección y negociación. La ética en el ejercicio profesional del politólogo.

“No se enseña ética para saber que es la virtud, sino para ser virtuosos” (Aristóteles)

La tensión que existe entre las concepciones de ética y política resulta innegable. El debate se ha desarrollado engarzado a las tensiones entre libertad, orden, autonomía, comunidad, justicia, igualdad, equidad, pluralidad, tolerancia, diversidad, heterogeneidad, equilibrio y convivencia.

La idea Platónica de un único bien, una única idea de justicia, a la que la comunidad toda debe aspirar, como imperativo para una vida en armonía, contrasta ya, con la mirada Aristotélica de Eudeumonia, no es posible afirmar la existencia del "bien en sí", de un único tipo de bien, cada ciudadano buscará su felicidad de acuerdo a su propia idea de lo que es bueno y justo.

Aun aceptar, con Maquiavelo, que la política se rige por un ethos propio y es independiente de la moral y la religión, no significa que la ética pública y la moral privada puedan distanciarse absolutamente en el ámbito republicano.

Ética y Política no pueden tampoco escindirse del derecho como límite de la política, discusión profundamente abordada por los pensadores de la Modernidad Contractualista, en su progresiva búsqueda de la tolerancia de lo disímil.

Weber y su aspiración de dar con el “justo medio”, entre una ética de la responsabilidad política y una decisión ética de arribar, a través de medios justos y correctos, a los fines políticos propuestos, como preocupación principal, en los albores de la Democracia de Masas.

Reconocer con Hannah Arendt, que el ejercicio de la ciudadanía, implica el “derecho a tener derechos”; ¿supone que los derechos están por encima de las leyes?

Si hoy, en la posmodernidad y como plantea Alain Touraine, todas las categorías y las instituciones que nos ayudaban construir la sociedad –Estado, Nación, Democracia, Clase, Familia– se han vuelto inutilizables porque eran hijas del capitalismo industrial y ya no nos ayudan a pensar las prácticas sociales ni a gobernar el mundo, ¿cómo reflexionaremos acerca de un marco ético para la política?

Es el amor a la humanidad, presente y futura, encarnado en nuestros descendientes, el que debe guiarnos para tomar, en nuestra sociedad contemporánea, “las decisiones de última instancia”, ésas que en definitiva nos afectan a todas y todos, como plantea Luc Ferry?

En este marco parece también ineludible plantear las cuestiones de equidad entre los géneros.

En nuestros días, en un mundo globalizado, ¿se impone además, una mirada ética y política globalmente responsable, a partir de la cual las naciones y sus gobiernos se comprometan con la comunidad política internacional, las posibilidades de convivencia pacífica, la aceptación de la diversidad y los derechos ciudadanos más allá de la pertenencia territorial? ¿Estamos ingresando realmente en la era política  de la post verdad?

Esta propuesta recepta el camino trazado, por los contenidos mínimos, para la materia y desarrolla un recorrido -vertebrado cronológicamente- por las diversas concepciones, tanto históricas como actuales, de lo correcto o aceptable en relación a la vida en comunidad, el consecuente desenvolvimiento de la actividad política y la prevalencia de los fines o los medios, como guía de las conductas y prácticas políticas éticas, en relación a lo público.

Busca asimismo profundizar en el estudio de los mecanismos de transparencia, que permiten reducir la opacidad y morigerar la división del trabajo político entre los gobernados y los gobernantes. 

Reflexiona sobre los deberes ciudadanos y los desafíos, para reducir la desigualdad, la inequidad y la discriminación, en el contexto de las Democracias contemporáneas.

Se detiene finalmente, en la importancia de una visión ética en el ejercicio profesional del politólogo para poder así incidir en “la construcción de una sociedad más pluralista, justa, igualitaria”, tal cual lo expresa el Plan de estudios de la carrera de Licenciatura, en el apartado de las competencias profesionales; aborda los alcances de la responsabilidad moral y política, en el ejercicio de la Función Pública y la Carrera Docente, en el intercambio del enseñar/aprender

Objetivos Específicos:

* Establecer una definición posible de ética y moral.

*Conocer las  principales tendencias en filosofía y ética política.

*Diferenciar los niveles y dimensiones del discurso ético.

*Identificar las posturas diferentes, desde la ética normativa, la ética descriptiva y la meta ética.

*Comprender los principios y valores que respaldan a las teorías sobre la democracia y la ciudadanía.

*Comprender los debates entre las concepciones éticas y políticas más relevantes tanto histórica como actualmente.

* Reconocer los alcances de la responsabilidad moral y política, en el ejercicio de la Función Pública.

* Reconocer los alcances de la responsabilidad moral y política, en el ejercicio de la Carrera Docente.

* Arribar a acuerdos acerca de una ética en el ejercicio profesional del politólogo.

Imagen del curso Pensamiento Político Latinoamericano 2024. Prof. Hernán Pose y Brian Richmond
Licenciatura en Ciencias Políticas

El curso de Pensamiento Político Latinoamericano se propone hacer un recorrido por las principales problemáticas que se le plantean a los autores latinoamericanos desde la independencia hasta fines del siglo XX. La definición de algo como el pensamiento político propio latinoamericano se presenta como el primer desafío de la materia. Qué podemos entender por latinoamérica? existe como unidad socio histórica? existe algo como un pensamiento político basado en este espacio? Con un sentido de afirmación de estás respuestas, el programa se propone un recorrido por los interrogantes principales y las problemáticas asociadas que tensionan el pensamiento latinoamericano desde sus inicios.

Imagen del curso Política Internacional (2024)
Licenciatura en Ciencias Políticas

Bienvenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTACIÓN

Esta asignatura propone un análisis de la política internacional a partir de la comprensión de la importancia que, a los fines de dicho análisis, presenta el conocimiento profundo de las herramientas provistas por la Teoría de las Relaciones Internacionales. En tal sentido, se pretende conocer las principales corrientes teóricas en las relaciones internacionales, poniendo énfasis en los debates centrales de la disciplina. Asimismo, se busca aportar a la interpretación de los principales problemas de interés para la disciplina. Estos conocimientos resultan centrales para la Ciencia Política como campo de estudio constituyendo una de sus áreas temáticas indiscutibles a nivel nacional e internacional.

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales de la asignatura se orientan a lograr que los alumnos se encuentren en condiciones de:

- trazar un mapa teórico de la disciplina,

- conocer los principales problemas dentro de las relaciones internacionales,

- interpretar los fenómenos internacionales y diferentes situaciones de la realidad internacional a partir de las herramientas teóricas adquiridas,

- alcanzar una lectura comprensiva de la bibliografía adquiriendo el vocabulario específico de la disciplina,

- y en especial abordar la realidad internacional desde una visión latinoamericana, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos a las problemáticas de los países de nuestra región.

CARÁCTER DEL CURSO Y METODOLOGÍA DE TRABAJO

La materia será dictada de acuerdo al plan de trabajo que se detalla a continuación:

-Semanalmente se dictarán clases teóricas y practicas que cubran la totalidad de los temas planteados.

-Semanalmente, además del dictado de las clases teóricas, se realizarán debates sobre la base de lo trabajado por los alumnos a partir de la lectura de los textos.

- Algunos temas serán trabajados mediante la realización de trabajos prácticos orientados a la aplicación de las herramientas teóricas adquiridas paral análisis de casos actuales.

-Copias de todos los textos consignados en el programa y sus correspondientes guías de lectura serán suministrados a los alumnos en forma mensual de acuerdo a la programación de dictado de los teóricos que se determine.

CURSADO Y EVALUACIÓN:

Atento lo establecido por la normativa vigente, el cursado de la materia está estructurado en 6 (seis) horas semanales distribuidas en clases teóricas y prácticas.

Los alumnos serán evaluados en las siguientes instancias:

  • Un examen sobre los contenidos de las unidades desarrolladas que podra ser dividida en dos parciales

  • Participación en clase

  • Desarrollo de los trabajos prácticos por escrito

  • Trabajo practico Final

La evaluación de estos tres requisitos otorgan al alumno la aprobación del cursado de la materia,

La materia no está sujeta a promoción. Con una calificación igual o mayor a 4(cuatro) en el cursado se accede a un examen final. El y/o los examenes parciales, así como los recuperatorios, serán llevados a cabo de acuerdo a las normas vigentes en la universidad.

Quienes no alcancen la condición de regular, podrán rendir la asignatura en carácter de libre conforme las disposiciones vigentes.

PROGRAMA ANALITICO

UNIDAD I.- Introducción al estudio y análisis de las relaciones internacionales. Definición y alcance de las relaciones internacionales. El nacimiento de las relaciones internacionales como estudio sistemático. Antecedentes y desarrollo de la disciplina. Enfoques teóricos y debates principales. Teoría y ley. ¿Existen leyes para las relaciones internacionales?

Bibliografía Obligatoria - DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert: "Teorías en pugna en las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993; Capítulo I. - HOFFMAN, Stanley: “Jano y Minerva. Ensayos sobre la guerra y la paz”; Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1991; Capítulo I. - WALTZ, Kenneth: "Teoría de la política internacional", Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988; capítulos 1 y 2.

Bibliografía Optativa - WALLERSTEIN, Immanuel: "Análisis de los sistemas mundiales", en Guiddens Anthony, Turner Jonathan, La teoría social hoy; Alianza, Madrid, 1990.

UNIDAD II.- El primer debate: realismo versus idealismo. El idealismo: Kant y la "paz perpetua". El realismo clásico: Morgenthau. Los antecedentes del realismo clásico en la ciencia política: Tucídides.

Bibliografía Obligatoria - KANT, Immanuel: "La paz perpetua"; Fondo de Cultura, México, l985. - MORGENTHAU, Hans: "Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1986; Primera, segunda y cuarta parte. - TUCIDIDES: "La guerra del Peloponeso"; Editorial Porrúa, México, 1989; Libro V, Capítulo XI, "Del sitio y toma de la ciudad de Melos por los atenienses y de otros sucesos que ocurrieron aquel año", pags. 268-275.

Bibliografía optativa - DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert: "Teorías en pugna en las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993; Capítulo III. - HOFFMAN, Stanley: "Jano y Minerva. Ensayos sobre la guerra y la paz"; Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1991; Capítulo III y IV.

UNIDAD III.- El realismo estructural. Kenneth Waltz. El medio internacional y sus componentes: unidades interactuantes (estados) y estructura.

Bibliografía obligatoria - WALTZ, Kenneth: "Teoría de la política internacional"; Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1988; Capítulos III al VI. - DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert: "Teorías en pugna en las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993; Capítulo III.

Bibliografía optativa - WALTZ, Kenneth: "El nuevo orden mundial"; en Revista América Latina Internacional, OtoñoInvierno l994, Vol. I, Nº 2.

UNIDAD IV.- Enfoques dualistas. La teoría de la interdependencia compleja. Interdependencia y autonomía. Sensibilidad y vulnerabilidad. Actores interestatales, transgubernamentales y transnacionales. Los tipos ideales de Rosecrance: estado territorial vs. estado comerciante.

Bibliografía obligatoria - KEOHANE, Robert y NYE, Joseph: "Poder e interdependencia. La política mundial en transición"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988; Capítulos I, y II. - ROSECRANCE; Richard: "The rise of the trading state"; Basic Books, New York, l986; Capítulos I, II, III, VI, VII y VIII. (Traducción)

Bibliografía Optativa - KEOHANE, Robert y NYE, Joseph: "Power and interdependence revisited", en International Organization, Vol. 41, Nº 4, Autumn l987.

UNIDAD V.- Los regímenes internacionales y la política mundial. Concepto. Modelos de cambio de régimen. Posturas críticas frente a la teoría tradicional de regímenes.

Bibliografía obligatoria - KEOHANE; Robert y NYE, Joseph: "Poder e interdependencia. La política mundial en transición"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988; Capítulos III y VIII. - SOUTO ZABALETA, Mariana; "Los regímenes internacionales en tiempos de globalización"; Documento de Trabajo, Julio de 2001.

Bibliografía optativa - HASENCLAVER, Andreas, MAYER, Peter y RITTBERGER, Volker; "Theories of International Regimes"; Cambridge University Press, Cambridge, 1997. - HURRELL, Andrew: "Teoría de regímenes internacionales: una perspectiva europea", en Foro Internacional, Vol. XXXII, octubre-diciembre 1992, Nº 5, El Colegio de México.

UNIDAD VI.- -Marxismo y relaciones internacionales. Teorías del imperialismo y de las causas económicas del conflicto internacional. El debate Norte-Sur. La teoría de la dependencia.

Bibliografía obligatoria - DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert: "Teorías en pugna en las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1993; Capítulo VI. - GILPIN; Robert: "La economía política de las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1990; Capítulos II y III. - CARDOSO, Fernando y FALETTO, Enzo; “Dependencia y desarrollo en América Latina”; Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1967. - DOS SANTOS, T, Imperialismo y dependencia, Mexico, Ediciones Era, 1978, pp 281-287 y 300-320. -

Bibliografia Optativa.- MOUFFE, Chantal: En torno a lo político. Fondo de Cultura económica, Bs. As., 2007. - HARDT, M Y NEGRI, A: Imperio. Paidós, Barcelona. - HARDT, M Y NEGRI, A: Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio. Debate, Buenos Aires, 2004.

UNIDAD VII. - Crítica Periférica. Implicancias para la política exterior Argentina hoy y en el futuro.

Bibliografía obligatoria - ESCUDE, Carlos: "El Realismo de los Estados Débiles"; Buenos Aires, GEL, 1995. Capítulos III y IV. - SOUTO ZABALETA, Mariana; "La periferia de la teoría y la teoría desde la periferia. Aproximaciones críticas en la teoría de las Relaciones Internacionales"; Revista Postdata N° 8.

Bibliografia Optativa- SOUTO ZABALETA, Mariana; “El sustento de la política exterior argentina en los noventa”; Documento de Trabajo del Centro de Estudios Internacionales y de Educación para la Globalización”, 2004. - TOKATLIAN, Juan Gabriel: “Hacia una nueva estrategia internacional”; Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2004.

Imagen del curso Sistemas Políticos Comparados 2024. Prof. Ariel Sarricouet - Prof. Sebastián Peña
Licenciatura en Ciencias Políticas

Bienvenidos

FUNDAMENTACIÓN

Esta asignatura se propone brindar a los alumnos conocimientos sobre la política comparada como campo de especialización dentro de la Ciencia Política, con énfasis en los aspectos teóricos y metodológicos de la subdisciplina. La propuesta se centra en dotar a los alumnos de herramientas teóricas y metodológicas que les permitan abordar los problemas de la disciplina mediante la aplicación del método comparado.



OBJETIVOS GENERALES



Los objetivos generales de la asignatura se orientan a lograr que los alumnos se encuentren en condiciones de:



  • Conocer y aplicar el método comparado al estudio de los fenómenos políticos.

  • Conocer y comprender la relación entre teoría política y política comparada.

  • Comprender la dinámica entre las instituciones políticas, los actores políticos y las estructuras sociales mediante la aplicación de la metodología comparada.

  • Comprender los aspectos meta-teóricos presentes en la investigación comparada en las ciencias sociales.



CONTENIDOS MÍNIMOS



El análisis comparativo. Aspectos teóricos Metodológicos. Sistemas Políticos: teorías y análisis. Sistemas Políticos Comparados: Los sistemas Políticos y el estudio comparativo de las formas de gobierno. Proceso de democratización. Actores; los partidos políticos.

PLAN DE TRABAJO DE LA CATEDRA

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

La materia será dictada de acuerdo al plan de trabajo que se detalla a continuación.

  • Semanalmente se dictarán clases teóricas que profundicen la bibliografía propuesta por la cátedra.

  • Mensualmente, además del dictado de las clases teóricas, se realizarán trabajos prácticos grupales sobre los temas tratados, principalmente orientados a la aplicación de las herramientas teóricas adquiridas.

  • La primera clase se brindarán los lineamientos del Trabajo Práctico Final, consistente en la elaboración de un diseño de investigación aplicando el Método Comparado. Mensualmente se realizará el seguimiento en clase de este trabajo.

CRITERIOS DE EVALUACION

Las y los estudiantes serán evaluados en las siguientes instancias:

  • Un examen sobre los contenidos de las unidades desarrolladas, que podrá ser dividido en dos parciales.

  • Participación en clase

  • Desarrollo de los trabajos prácticos por escrito

  • Diseño de Investigación Final

La evaluación de estos tres requisitos otorgan al estudiante la aprobación del cursado de la materia,

La materia se aprobará con un examen final. El examen final y los exámenes parciales, así como los recuperatorios, serán llevados a cabo de acuerdo a las normas vigentes en la universidad.

DISTRIBUCIÓN HORARIA

Se dictaran semanalmente una clase teórica y una clase teórica practica para que las y los estudiantes puedan desarrollar los contenidos en trabajos prácticos, para el análisis y tratamiento de la bibliografía de la materia, en las que se trabajará de acuerdo a la metodología descripta Y con el aula virtual PEDCO.

 



Imagen del curso Fundamentos de Ciencia Política 2023
Licenciatura en Ciencias Políticas

Les damos las Bienvenida a la Asignatura de Fundamentos de Ciencia Política, en ella  nos aproximaremos a las definiciones mínimas de los conceptos fundamentales de la Ciencia Política, desde distintos posicionamientos teóricos e intentaremos establecer, definir y comprender la dinámica de los procesos políticos y los actores intervinientes.

Imagen del curso Comunicación y Política 2023
Licenciatura en Ciencias Políticas

Bienvenidos, Bienvenidas, Bienvenides a la plataforma de la materia "Comunicación y Política", ubicada en el 4º año de la Licenciatura y el Profesorado en Ciencias Políticas del CURZA, UNCo.

Profesora a cargo: Sandra Poliszuk (en uso de licencia).

Profesora a cargo suplente: Alba Eterovich

Primer cuatrimestre de 2022

Imagen del curso Ética Política 2023
Licenciatura en Ciencias Políticas

La asignatura “Ética Política” forma parte de los Planes de Estudio, de la Licenciatura y el Profesorado Universitario, en  Ciencia  Política y está ubicada, en el Primer Cuatrimestre del Quinto año, de ambas Carreras.

Corresponde al Área Política, dentro del Ciclo de Especialización y es correlativa –hacia atrás-, según el Plan de Estudios de la Licenciatura - Ord. 605/11 – de Filosofía y Técnicas Avanzadas de Investigación Social. Así mismo y para el Profesorado –Ord. 450/16-, es correlativa – hacia atrás- de Filosofía y Política Internacional.

Plan de Estudios - Ordenanzas 605/11 y 450/16:

Ética y política. Relaciones y tensiones en la teoría política. La modernidad y sus valores. El declive del hombre público. Nuevos espacios y preocupaciones. Los desafíos éticos de la democracia: desarrollo, desigualdad, discriminación, transparencia, etc. El control ciudadano. Responsabilidades cívicas del político y del ciudadano. La ética y las funciones de representación, gobierno y gestión. Paradigmas, estilos y capacidades. Liderazgo, dirección y negociación. La ética en el ejercicio profesional del politólogo.

“No se enseña ética para saber que es la virtud, sino para ser virtuosos” (Aristóteles)

La tensión que existe entre las concepciones de ética y política resulta innegable. El debate se ha desarrollado engarzado a las tensiones entre libertad, orden, autonomía, comunidad, justicia, igualdad, equidad, pluralidad, tolerancia, diversidad, heterogeneidad, equilibrio y convivencia.

La idea Platónica de un único bien, una única idea de justicia, a la que la comunidad toda debe aspirar, como imperativo para una vida en armonía, contrasta ya, con la mirada Aristotélica de Eudeumonia, no es posible afirmar la existencia del "bien en sí", de un único tipo de bien, cada ciudadano buscará su felicidad de acuerdo a su propia idea de lo que es bueno y justo.

Aun aceptar, con Maquiavelo, que la política se rige por un ethos propio y es independiente de la moral y la religión, no significa que la ética pública y la moral privada puedan distanciarse absolutamente en el ámbito republicano.

Ética y Política no pueden tampoco escindirse del derecho como límite de la política, discusión profundamente abordada por los pensadores de la Modernidad Contractualista, en su progresiva búsqueda de la tolerancia de lo disímil.

Weber y su aspiración de dar con el “justo medio”, entre una ética de la responsabilidad política y una decisión ética de arribar, a través de medios justos y correctos, a los fines políticos propuestos, como preocupación principal, en los albores de la Democracia de Masas.

Reconocer con Hannah Arendt, que el ejercicio de la ciudadanía, implica el “derecho a tener derechos”; ¿supone que los derechos están por encima de las leyes?

Si hoy, en la posmodernidad y como plantea Alain Touraine, todas las categorías y las instituciones que nos ayudaban construir la sociedad –Estado, Nación, Democracia, Clase, Familia– se han vuelto inutilizables porque eran hijas del capitalismo industrial y ya no nos ayudan a pensar las prácticas sociales ni a gobernar el mundo, ¿cómo reflexionaremos acerca de un marco ético para la política?

Es el amor a la humanidad, presente y futura, encarnado en nuestros descendientes, el que debe guiarnos para tomar, en nuestra sociedad contemporánea, “las decisiones de última instancia”, ésas que en definitiva nos afectan a todas y todos, como plantea Luc Ferry?

En este marco parece también ineludible plantear las cuestiones de equidad entre los géneros.

En nuestros días, en un mundo globalizado, ¿se impone además, una mirada ética y política globalmente responsable, a partir de la cual las naciones y sus gobiernos se comprometan con la comunidad política internacional, las posibilidades de convivencia pacífica, la aceptación de la diversidad y los derechos ciudadanos más allá de la pertenencia territorial? ¿Estamos ingresando realmente en la era política  de la post verdad?

Esta propuesta recepta el camino trazado, por los contenidos mínimos, para la materia y desarrolla un recorrido -vertebrado cronológicamente- por las diversas concepciones, tanto históricas como actuales, de lo correcto o aceptable en relación a la vida en comunidad, el consecuente desenvolvimiento de la actividad política y la prevalencia de los fines o los medios, como guía de las conductas y prácticas políticas éticas, en relación a lo público.

Busca asimismo profundizar en el estudio de los mecanismos de transparencia, que permiten reducir la opacidad y morigerar la división del trabajo político entre los gobernados y los gobernantes. 

Reflexiona sobre los deberes ciudadanos y los desafíos, para reducir la desigualdad, la inequidad y la discriminación, en el contexto de las Democracias contemporáneas.

Se detiene finalmente, en la importancia de una visión ética en el ejercicio profesional del politólogo para poder así incidir en “la construcción de una sociedad más pluralista, justa, igualitaria”, tal cual lo expresa el Plan de estudios de la carrera de Licenciatura, en el apartado de las competencias profesionales; aborda los alcances de la responsabilidad moral y política, en el ejercicio de la Función Pública y la Carrera Docente, en el intercambio del enseñar/aprender

Objetivos Específicos:

* Establecer una definición posible de ética y moral.

*Conocer las  principales tendencias en filosofía y ética política.

*Diferenciar los niveles y dimensiones del discurso ético.

*Identificar las posturas diferentes, desde la ética normativa, la ética descriptiva y la meta ética.

*Comprender los principios y valores que respaldan a las teorías sobre la democracia y la ciudadanía.

*Comprender los debates entre las concepciones éticas y políticas más relevantes tanto histórica como actualmente.

* Reconocer los alcances de la responsabilidad moral y política, en el ejercicio de la Función Pública.

* Reconocer los alcances de la responsabilidad moral y política, en el ejercicio de la Carrera Docente.

* Arribar a acuerdos acerca de una ética en el ejercicio profesional del politólogo.

Imagen del curso Política Internacional (2023)
Licenciatura en Ciencias Políticas

Bienvenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTACIÓN

Esta asignatura propone un análisis de la política internacional a partir de la comprensión de la importancia que, a los fines de dicho análisis, presenta el conocimiento profundo de las herramientas provistas por la Teoría de las Relaciones Internacionales. En tal sentido, se pretende conocer las principales corrientes teóricas en las relaciones internacionales, poniendo énfasis en los debates centrales de la disciplina. Asimismo, se busca aportar a la interpretación de los principales problemas de interés para la disciplina. Estos conocimientos resultan centrales para la Ciencia Política como campo de estudio constituyendo una de sus áreas temáticas indiscutibles a nivel nacional e internacional.

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales de la asignatura se orientan a lograr que los alumnos se encuentren en condiciones de:

- trazar un mapa teórico de la disciplina,

- conocer los principales problemas dentro de las relaciones internacionales,

- interpretar los fenómenos internacionales y diferentes situaciones de la realidad internacional a partir de las herramientas teóricas adquiridas,

- alcanzar una lectura comprensiva de la bibliografía adquiriendo el vocabulario específico de la disciplina,

- y en especial abordar la realidad internacional desde una visión latinoamericana, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos a las problemáticas de los países de nuestra región.

CARÁCTER DEL CURSO Y METODOLOGÍA DE TRABAJO

La materia será dictada de acuerdo al plan de trabajo que se detalla a continuación:

-Semanalmente se dictarán clases teóricas y practicas que cubran la totalidad de los temas planteados.

-Semanalmente, además del dictado de las clases teóricas, se realizarán debates sobre la base de lo trabajado por los alumnos a partir de la lectura de los textos.

- Algunos temas serán trabajados mediante la realización de trabajos prácticos orientados a la aplicación de las herramientas teóricas adquiridas paral análisis de casos actuales.

-Copias de todos los textos consignados en el programa y sus correspondientes guías de lectura serán suministrados a los alumnos en forma mensual de acuerdo a la programación de dictado de los teóricos que se determine.

CURSADO Y EVALUACIÓN:

Atento lo establecido por la normativa vigente, el cursado de la materia está estructurado en 6 (seis) horas semanales distribuidas en clases teóricas y prácticas.

Los alumnos serán evaluados en las siguientes instancias:

  • Un examen sobre los contenidos de las unidades desarrolladas que podra ser dividida en dos parciales

  • Participación en clase

  • Desarrollo de los trabajos prácticos por escrito

  • Trabajo practico Final

La evaluación de estos tres requisitos otorgan al alumno la aprobación del cursado de la materia,

La materia no está sujeta a promoción. Con una calificación igual o mayor a 4(cuatro) en el cursado se accede a un examen final. El y/o los examenes parciales, así como los recuperatorios, serán llevados a cabo de acuerdo a las normas vigentes en la universidad.

Quienes no alcancen la condición de regular, podrán rendir la asignatura en carácter de libre conforme las disposiciones vigentes.

PROGRAMA ANALITICO

UNIDAD I.- Introducción al estudio y análisis de las relaciones internacionales. Definición y alcance de las relaciones internacionales. El nacimiento de las relaciones internacionales como estudio sistemático. Antecedentes y desarrollo de la disciplina. Enfoques teóricos y debates principales. Teoría y ley. ¿Existen leyes para las relaciones internacionales?

Bibliografía Obligatoria - DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert: "Teorías en pugna en las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993; Capítulo I. - HOFFMAN, Stanley: “Jano y Minerva. Ensayos sobre la guerra y la paz”; Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1991; Capítulo I. - WALTZ, Kenneth: "Teoría de la política internacional", Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988; capítulos 1 y 2.

Bibliografía Optativa - WALLERSTEIN, Immanuel: "Análisis de los sistemas mundiales", en Guiddens Anthony, Turner Jonathan, La teoría social hoy; Alianza, Madrid, 1990.

UNIDAD II.- El primer debate: realismo versus idealismo. El idealismo: Kant y la "paz perpetua". El realismo clásico: Morgenthau. Los antecedentes del realismo clásico en la ciencia política: Tucídides.

Bibliografía Obligatoria - KANT, Immanuel: "La paz perpetua"; Fondo de Cultura, México, l985. - MORGENTHAU, Hans: "Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1986; Primera, segunda y cuarta parte. - TUCIDIDES: "La guerra del Peloponeso"; Editorial Porrúa, México, 1989; Libro V, Capítulo XI, "Del sitio y toma de la ciudad de Melos por los atenienses y de otros sucesos que ocurrieron aquel año", pags. 268-275.

Bibliografía optativa - DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert: "Teorías en pugna en las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993; Capítulo III. - HOFFMAN, Stanley: "Jano y Minerva. Ensayos sobre la guerra y la paz"; Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1991; Capítulo III y IV.

UNIDAD III.- El realismo estructural. Kenneth Waltz. El medio internacional y sus componentes: unidades interactuantes (estados) y estructura.

Bibliografía obligatoria - WALTZ, Kenneth: "Teoría de la política internacional"; Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1988; Capítulos III al VI. - DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert: "Teorías en pugna en las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993; Capítulo III.

Bibliografía optativa - WALTZ, Kenneth: "El nuevo orden mundial"; en Revista América Latina Internacional, OtoñoInvierno l994, Vol. I, Nº 2.

UNIDAD IV.- Enfoques dualistas. La teoría de la interdependencia compleja. Interdependencia y autonomía. Sensibilidad y vulnerabilidad. Actores interestatales, transgubernamentales y transnacionales. Los tipos ideales de Rosecrance: estado territorial vs. estado comerciante.

Bibliografía obligatoria - KEOHANE, Robert y NYE, Joseph: "Poder e interdependencia. La política mundial en transición"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988; Capítulos I, y II. - ROSECRANCE; Richard: "The rise of the trading state"; Basic Books, New York, l986; Capítulos I, II, III, VI, VII y VIII. (Traducción)

Bibliografía Optativa - KEOHANE, Robert y NYE, Joseph: "Power and interdependence revisited", en International Organization, Vol. 41, Nº 4, Autumn l987.

UNIDAD V.- Los regímenes internacionales y la política mundial. Concepto. Modelos de cambio de régimen. Posturas críticas frente a la teoría tradicional de regímenes.

Bibliografía obligatoria - KEOHANE; Robert y NYE, Joseph: "Poder e interdependencia. La política mundial en transición"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988; Capítulos III y VIII. - SOUTO ZABALETA, Mariana; "Los regímenes internacionales en tiempos de globalización"; Documento de Trabajo, Julio de 2001.

Bibliografía optativa - HASENCLAVER, Andreas, MAYER, Peter y RITTBERGER, Volker; "Theories of International Regimes"; Cambridge University Press, Cambridge, 1997. - HURRELL, Andrew: "Teoría de regímenes internacionales: una perspectiva europea", en Foro Internacional, Vol. XXXII, octubre-diciembre 1992, Nº 5, El Colegio de México.

UNIDAD VI.- -Marxismo y relaciones internacionales. Teorías del imperialismo y de las causas económicas del conflicto internacional. El debate Norte-Sur. La teoría de la dependencia.

Bibliografía obligatoria - DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert: "Teorías en pugna en las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1993; Capítulo VI. - GILPIN; Robert: "La economía política de las relaciones internacionales"; Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1990; Capítulos II y III. - CARDOSO, Fernando y FALETTO, Enzo; “Dependencia y desarrollo en América Latina”; Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1967. - DOS SANTOS, T, Imperialismo y dependencia, Mexico, Ediciones Era, 1978, pp 281-287 y 300-320. -

Bibliografia Optativa.- MOUFFE, Chantal: En torno a lo político. Fondo de Cultura económica, Bs. As., 2007. - HARDT, M Y NEGRI, A: Imperio. Paidós, Barcelona. - HARDT, M Y NEGRI, A: Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio. Debate, Buenos Aires, 2004.

UNIDAD VII. - Crítica Periférica. Implicancias para la política exterior Argentina hoy y en el futuro.

Bibliografía obligatoria - ESCUDE, Carlos: "El Realismo de los Estados Débiles"; Buenos Aires, GEL, 1995. Capítulos III y IV. - SOUTO ZABALETA, Mariana; "La periferia de la teoría y la teoría desde la periferia. Aproximaciones críticas en la teoría de las Relaciones Internacionales"; Revista Postdata N° 8.

Bibliografia Optativa- SOUTO ZABALETA, Mariana; “El sustento de la política exterior argentina en los noventa”; Documento de Trabajo del Centro de Estudios Internacionales y de Educación para la Globalización”, 2004. - TOKATLIAN, Juan Gabriel: “Hacia una nueva estrategia internacional”; Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2004.