Psicología
Imagen del curso Psicología Jurídica 2022
Psicología

La asignatura “Psicología Jurídica” forma parte del 4to. Año de la Carrera de Psicología, integrándose al ciclo Superior del Plan. Proporciona una formación de carácter general en la Psicología aplicada al ámbito jurídico y del Derecho, particularmente de sus bases teórico-metodológicas, proporcionando las herramientas conceptuales y operativas necesarias –en la formación general que requiere el perfil de egresado propuesto por el Plan de la Carrera– para alcanzar el objetivo de la idoneidad profesional. 

La Ley provincial N° 1674/86, de Ejercicio Profesional y Creación del Colegio en la Provincia del Neuquén, en su sección referida a las especialidades (“áreas ocupacionales”) y ámbitos (“campos”) de aplicación, incluye a la Psicología Jurídica, especialidad que:

Comprende el estudio de la personalidad del sujeto que delinque y de la víctima, así como las condiciones sociofamiliares en que se producen. El tratamiento y rehabilitación del penado, la asistencia y orientación psicológica del liberado y su contexto familiar. La prevención y tratamiento sobre las tensiones y/o conflictos grupales en instituciones penales. La investigación sobre la reincidencia y los factores de riesgo que influyen en las conductas delictivas, la realización de peritajes psicológicos, estudios e intervención en situaciones de adopción y de separación vincular. Su campo de aplicación se encuentra en los tribunales de justicia, unidades penitenciarias, institutos de minoridad, alcaidías, patronatos de liberados y en la práctica privada de la profesión. (Art. 4to., inc. d)

Como vemos, el texto legal condensa una gama de posibilidades de desempeño, seguramente incompleta en su enumeración, pero que no se reduce a las prácticas en el medio tribunalicio (es decir, como parte integrante de los organismos judiciales de asistencia u orientación, o como perito del cuerpo médico forense o de lista, por citar las más conocidas), sino que comprende a aquellas que, si bien no directamente bajo la esfera del juzgado o bajo relación de dependencia del poder judicial, se encuentran estrechamente anudadas a lo legal. La actividad profesional en el ámbito de la minoridad, en criminología, en los centros de atención y asesoramiento a víctimas y testigos, entre otras que pueden citarse, tienen en común el ser realizadas dentro de un marco que reserva al psicólogo un papel preponderante, y cuya enumeración nos permite ir ciñendo el marco de las prácticas psicológicas en el ámbito de lo jurídico. Su ejercicio, por medio de sus distintas operaciones técnicas, nos impone una permanente reflexión y revisión del bagaje técnico y conceptual con el que intervenimos, advertidos como tenemos que estar de que no se trata de la mera extrapolación o aplicación del campo clínico al ámbito de la ley penal o civil.

Introducir al conocimiento teórico y metodológico de este campo de aplicación requiere, pues, de conocer tanto el proceso judicial general y los lugares reservados al psicólogo en la función judicial y en la función ejecutiva, como los aspectos técnicos y modos de la intervención psicológica; sin descuidar aquellas consecuencias teóricas y problemáticas epistemológicas que suscita el entrecruzamiento entre el campo de la subjetividad y el de la ley positiva, señalando las articulaciones y puntos de ruptura entre el discurso del Derecho y el de la Psicología.

Señalaremos que el rasgo diferencial de la Psicología Jurídica –respecto de otras prácticas psicológicas– reside en que su acto lo desencadena un encargo imperativo jurisdiccional, el que, ya sea bajo relación de dependencia del Poder Judicial, en la esfera del juzgado o por designación de lista, o bien se ejerza desde las agencias del Poder administrativo, anuda estrechamente el ejercicio de la especialidad a la potestad del juez.

Sin embargo, el estatuto del psicólogo como auxiliar de la justicia, aunque subordinado al juez dentro del concierto institucional –como cualquiera de las otras disciplinas forenses– no se resiente en su autonomía epistemológica y técnica. Si bien implica previamente reconocer que existe una psicología del jurista, respecto de la cual las teorías psicológicas que integran el estado actual del conocimiento llegan a ser convergentes o divergentes (válganos a título de ejemplo considerar que el sujeto del derecho no se solapa sin más sobre la dimensión subjetiva que introduce la antropología freudiana, es decir, el sujeto del inconsciente y del deseo), en un nivel superior de abstracción la práctica profesional en el campo jurídico es el vector que introduce la dimensión subjetiva en el orden dogmático del derecho, en la medida en que esta dimensión no se reduce a la noción de Persona tal como la consagra el art. 30 del anterior Código Civil; y en la medida en que tal introducción conlleva la posibilidad de preguntarle al derecho por la racionalidad, posibilidad y convivencia de sus conceptualizaciones y normas desde el punto de vista de lo psicológico. 

Imagen del curso Seminario de Actualización Profesional "La intervención de la Psicología y el Derecho en situaciones de vulnerabilidad de Niñes y Adolescentes"
Psicología

            “Mucha gente pequeña,

en lugares pequeños,

haciendo cosas pequeñas,

puede cambiar el mundo”

Eduardo Galeano

 

El objetivo de este seminario es generar un espacio de abordaje, reflexión y profundización respecto de las situaciones de vulnerabilidad de Derechos de Niñes y Adolescentes, que en la actualidad son cada vez más frecuentes, y nos plantean un cuestionamiento a nivel general como sociedad y en particular como profesionales de la psicología en nuestro quehacer.

La contemporaneidad nos impone escenario en los que se observa como lo instituido en relación al status de la Niñez y Adolescencia, se desmorona, se complejiza y se desdibuja en un campo en constante movimiento y transformación. Dinamismo incesante que impone a la sociedad toda, estar en alerta ante su transitar y devenir, planteándonos a los profesionales nuevos desafíos que exigen agudizar la mirada, profesionalizar las prácticas y revisar constante y éticamente las intervenciones que los profesionales de la salud mental realizamos sobre estas subjetividades.

Subjetividades enmarcadas, atravesadas y transitantes de un medio familiar que no siempre puede responder saludablemente a las diferentes necesidades de les Niñes y Adolescentes en función de su autonomía (progresiva). Subjetividades que ponen en cuestión o en entredicho las capacidades maternales y parentales.

 

¿Capacidades? nuevo punto de cuestionamiento al que las psicólogas y los psicólogos seremos convocados a “evaluar”, en pos de la determinación de lo “capaz” vs “incapaz” para aportar desde un saber científico elementos que impactarán en la toma de decisiones sobre asuntos referidos a la vida misma de Niñes y Adolescentes.

El derecho “natural” se diluye en los pasillos de los Juzgados de Familia y los Servicios de Protección de Derechos de Niñes y Adolescentes, en donde un “Otro” cumple el encargo social de regular, decidir, intervenir y atravesar subjetividades.

En la práctica profesional en diversos ámbitos (clínico, educacional, jurídico) se verifica la creciente complejidad que nos presenta la sociedad contemporánea en lo que respecta a situaciones de vulnerabilidad de derechos de Niñes y Adolescentes. En especial cuando se entrecruzan con los Derechos de adultes con discapacidad o afectación de su estado de Salud Mental, cuando son los propios niñes y/o adolescentes los que sufren un padecimiento psíquico, consumo problemático, adicciones o tienen alguna discapacidad. Situaciones que exigen del psicólogo y la psicóloga considerar la singularidad de cada uno de los sujetos involucrados en estas configuraciones familiares, abordándolas en el marco de dispositivos inter y multidisciplinares que trabajen en atención, promoción y restitución de Derechos.

 

Este seminario se propone también como un espacio que promoverá la observación, reflexión, co-construcción y co-producción de una mirada crítica del hacer en el ejercicio de la profesión, en un escenario tan complejo como el que impone el sufrimiento de los sujetos involucrados en situaciones de vulneración de derechos.

Derechos enmarcados en las legislaciones internacionales, nacionales y provinciales entrelazados con el modelo de Salud Mental Comunitaria Argentino, que atravesaran los contenidos desarrollados a lo largo de este seminario.

 

Este programa se desarrollará tomando en cuenta los contenidos de otras asignaturas del ciclo superior de la carrera como psicología del desarrollo I y II, psicología jurídica, evaluación psicológica, y psicología clínica II (Niñez y Adolescencia) y ética, deontología y práctica profesional. Para plantear relaciones, establecer puentes entre las distintas áreas que componen el campo de estudio del futuro profesional.

Imagen del curso Seminario Electivo de Actualización Profesional - Psicología
Psicología

Este es un espacio curricular de formación e intercambio para lxs futurxs egresadxs de la carrera de Psicología. Apunta a ser una instancia de encuentro, conocimiento, debate y reflexión acerca de la temática de la Discapacidad, tema poco abordado en en los contenidos del plan de estudios vigente.

Imagen del curso Seminario Electivo de Actualización Profesional Prof. Colodro
Psicología

Seminario Electivo de Actualización Profesional "Las instituciones y los diversos modos de  anudamiento de las dimensiones socioculturales, institucionales y subjetivas" a cargo de la Profesora María de los Ángeles Colodro

Imagen del curso Seminario Orientación Educacional
Psicología
Seminario Orientación Educacional "Género/s, Sexualidad/es y Escuela - Debates teóricos actuales desde una mirada pedagógica." - Dra. Adriana Hernández